En el siguiente apartado se hablara de los nichos de mercado y los criterios que tenemos que tener en cuenta al momento de seleccionar el mismo.
Primeramente necesitamos saber el concepto de nicho de mercado
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEjH6Xe1XkcdqkD9QBObWeZSl5UuwjqUkP8wdnukPxEkUnR5ut4xTjwRG-xY_as7YxrWrnnTBjEsQgZ2NeVIQWupqHwLuEqnD6vDWASSAPaixs8TKKxGyNAwmeBD9s289-dX7CvuhsbTabYZ/s1600/nicho-de-mercado-02.jpg)
- ¿Qué es un nicho de mercado? Un nicho de mercado es un segmento de mercado en el cual los individuos tienen características y necesidades homogéneas que no están siendo satisfechas por la oferta. Hablar de un nicho de mercado, por lo tanto, es hablar de una oportunidad que brinda la economía para desarrollar una cierta actividad comercial o productiva con elevadas posibilidades de éxito ante las condiciones del mercado. Un nicho de mercado, en concreto, es una fracción de un segmento del mercado. Si Internet es un segmento del mercado de la tecnología, los blogs y las redes sociales, por ejemplo, son nichos de mercado.
Cuando vamos a comenzar un nuevo sitio web o blog, seleccionar la temática y el enfoque conveniente es una parte muy importante del proceso. Todo lo relacionado con nuestra web, desde su nombre de dominio, su diseño y el contenido que vamos a publicar, esta determinado por la temática o el nicho de mercado que seleccionamos.
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEhJG5hBsiyNRO-3Vt-0cww-TkzByn1EgGgC0WyteJlxLlSGBi4qqLct5rDCW2CZnhuPmsPIAC0v3F8O4gpXyxKm69r2cVqAoG_6OJEZ0ZN9uTOcnmAg7w-xvlAgK4UEJI3bcA6x4ud1JhLt/s1600/nicho-de-mercado-300x156.jpg)
Una de las primeras tareas que un emprendedor online debe hacer antes de comenzar a desarrollar un negocio es determinar en qué nicho de mercado se va a enfocar. Antes de invertir dinero, esfuerzo y tiempo en un negocio por Internet es muy importante explorar tus opciones y seleccionar el nicho que ofrece mayar probabilidad de tener éxito. Al construir un sitio web para un nicho específico, la palabra clave que seleccionamos para posicionarnos puede marcar la diferencia entre el éxito y el fracaso.
Para ello te presentaremos unos criterios que tienes que seguir al momento de seleccionar un nicho de mercado
- Criterios a Seguir en la Selección de un Nicho de Mercado
- EL
VOLUMEN DE BÚSQUEDA. El volumen de búsqueda se refiere al numero de veces que una palabra clave en particular se busca en Google y lo mas habitual es que se compute mensualmente. Es un indicador de cuánto tráfico potencial puedes obtener hacia tu sitio web procedente una palabra clave, si te posicionas en el ranking #1 de Google para esa palabra. Asegúrate de que realizas la investigación de palabras clave con concordancia exacta en todo momento. Esto te dará los datos reales de las veces que una palabra clave (y sólo esa palabra clave), en ese orden particular, se ha buscado en Google. La palabra clave principal que se seleccione tiene que tener al menos 3.000 búsquedas mensuales al mes. Un mínimo de 3,000 o aproximadamente 100 búsquedas al día, parece razonable. Esto es un mínimo claro, y puedes esperar que sea mucho mayor. Es simplemente una parte del proceso de filtrado.
- COMPETENCIAS SEO. Después de encontrar frases clave que encajan con el criterio del volumen de búsqueda anterior, el siguiente aspecto más importante a tener en consideración es ¿cómo es esa competencia existente para esa palabra clave en Google? Concretamente cuán difícil sería llegar a la primera página. ¿Qué tal a la primera posición? Saber seleccionar las palabras claves es una especie de arte que vamos puliendo con la experiencia. Hay herramientas gratuitas y otras de pago que nos facilitan el trabajo. La aplicación de técnicas SEO suele ser más intensa en sitios web con mucha competencia y lo que se pretende con su aplicación es el posicionarse por encima de los competidores por determinadas palabras clave.
- ANALIZA LA COMPETENCIA. Esta es una de las mejores formas para saber si un nicho de mercado es rentable. Si eres el único trabajando un determinado nicho de mercado,
probablemente significa que no hay mucho dinero circulando en ti. La existencia de competidores quiere decir que otras personas se han dado la tarea de investigar si es un nicho rentable. Esta es otra forma de saber si el nicho que has escogido es una buena opción para desarrollar tu negocio por Internet. Ten en cuenta que debes medir la competencia existente para determinar sus deficiencias e intentar superar lo que ya están haciendo. Tienes que analizar la cantidad de competencia en ese nicho de mercado para determinar si tienes posibilidad de distinguirte y generar ingresos.
- EL TEST DE LOS 50 POST. Este es un punto importante que no podemos obviar. A veces nos entretenemos demasiado en buscar las palabras claves, seleccionar el nicho, optimizar el diseño de nuestro sitio web, etc y nos olvidamos de que para que alguien alguna vez llegue a seguirnos tendremos que generar suficiente contenido de calidad.Una vez que seleccionamos el nicho y tener un sitio web optimizado, vamos a tener que publicar un poco de contenido en él. La prueba de los 50 post nos asegura que tenemos la capacidad de escribir una buena cantidad de contenido para nuestra página web, o por lo menos contratar a alguien para escribirlo por nosotros si lo queremos. Claro que puedes tener un sitio web de pocas páginas sobre un tema en particular, pero si el contenido es realmente bueno y amplio, puedes hacer que sucedan cosas
con él, a lo que te incentivo es a que apuestes por dirigir más tráfico cada vez, con nuevas palabras claves y con otras palabras claves más largas que la gente busca en relación a tu temática.
La información es muy completa, solo faltaron las características de un nicho de mercado para complementarla. Lo demás esta muy bien estructurado.
ResponderEliminarEsta bien redactado, contiene información muy completa, como los criterios a seguir y las características, me pareció que fue un poca la información, pero en si creo que si es de gran ayuda.
ResponderEliminarLa informacion esta muy bien, se da a conocer el concepto del nicho solo que hizo falta dar a conocer las caracteristicas, ya que tambien son un punto muy importante,ademas de agregar las fuentes de consulta.
ResponderEliminarMe parece que la información a pesar de ser poca esta bien, el hecho de que mencionen lo que es un nicho es de suma importancia solo creo que se tendría que complementar un poco mencionando las caracteristicas del mismo.
ResponderEliminarHay que tomar en cuenta que una de las características de los nichos es que son un pequeño grupo de personas que buscan satisfacer algún deseo o una necesidad, por eso hay que tomar en cuenta que para poner seleccionar uno debemos visualizar el futuro del nicho, y ver si es que con el tiempo lo que ofrecemos sigue siendo algo solicitado y no llegar al fracaso.
ResponderEliminarA pesar de que la información no es muy extensa creo que es suficiente ya que tiene lo más sustancioso del tema. La única excepción existente es que faltan algunas características. Saludos.
ResponderEliminarSu informacion esta bien redactada, aun le faltaba un poco, pero la estructuraron bien y dieron a entener el concepto que se buscaba.
ResponderEliminarle faltaron las características de un nicho, pero fuera de eso esta bien estructurada
ResponderEliminarMe parece excelente que hayan incluido el tema de las palabras clave, algo que le falto a los demás, me pareció muy informativo y de gran utilidad.
ResponderEliminarEste articulo esta muy bien elaborado no contiene información irrelevante va directo la idea principal se nota un poco extenas la información debido a que esta muy bien ejemplificada pero eso queda muy bien ,ademas esta muy bien remarcadas las ideas principales y dividido el texto empieza muy bien presentado el tema y solo en mi opinion faltarian las caracteristicas del nicho del mercado
ResponderEliminarMe parece que esta información esta bien resumida para no hacerla muy extensa y contiene lo necesario, falto algo pero de todos modos tiene la idea principal.
ResponderEliminarEsta bien organizada la informacion acerca del nicho y los criterios que se deben seguir para seleccionar el que sea mas adecuado, pero para completarla mejor faltaron algunas caracteristicas para que estuviera mas completa, pero esta muy bien, esta bien organizada, estructurada, tiene una buena redacción y es de gran ayuda la informacion que contiene.
ResponderEliminarMe parece que es una información muy completa y que contiene la información principal del tema, un muy buen trabajo, solo les faltaron las características pero es un buen articulo
ResponderEliminarFalta mas información como son las características las cuales son que es un grupo pequeño, tienen necesidades o deseos específicos y parecidos, existe la capacidad económica, requiere operaciones especializadas, existen pocas empresas proveedoras y tiene tamaño suficiente para generar utilidades... Excelente estructura y cuiden un poco la ortografía
ResponderEliminarLa información esta resumida lo cual es bueno ya que no habrá necesidad de leer tanto pero a la vez es malo ya que les falto informacion referente al tema y bueno lo que no me gusto fue el diseño de pagina muy aburrido.
ResponderEliminarVeo que hace falta informacion como lo que son las caracteristicas de nicho , pero de ahi en fuera dan a entender muy bien lo que se esta buscando asi ya que emplean imagenes ,como tambien muy buena idea la de subrayar los concdeptos principales. Saludos
ResponderEliminarla información esta muy completa, buena explicacion y los criterios muy bien redactados...
ResponderEliminarme parecio buena informacion pero muy poca en cuanto a la apariencia es amigable con el lector
ResponderEliminarEs muy buen contenido pero les falta un poco mas de información como por ejemplo características de los nichos, la visualización es agradable, de ahi en fuera muy buen trabajo.
ResponderEliminarLa información esta bien pero este todos muy junto y no es muy estetico a simple vista. les falto agregar las caracteristicas y algunos ejemplos para que quedara mas completa la informacion y agregar un video no hubiera estado mal.
ResponderEliminarMe parece que esta muy bien organizada la informacion y acerca de como eleguir el mas adecuado, pero para completarla yo creo faltaron algunas caracteristicas, es facil de entender lo que se esta buscando ya que contiene imagenes y me parecio excelente idea lo de subrayar los conceptos principales pues asi facilmente los encuentras. Saludos
ResponderEliminarEl contenido es muy bueno, aunque pudiesen haber organizado mejor la información de manera que todo fuera igual y agregar algunas características y ejemplos para que complementara mas la información, igual hubieran podido agregar algún vídeo.
ResponderEliminarMe parece excelente la introduccion, que desde el inicio definieran el concepto de nicho de mercado, para despues ver los criterios que debemos de tomar en cuenta para elegir uno, de esta manera el lecctor tendra una nocion de lo que se habla.
ResponderEliminar