Uno de los aspectos más dificultosos de administrar un
negocio es aprender cómo administrar efectivamente el inventario de modo que
tengas lo que tus clientes necesitan y quieren sin tener mucho en exceso, lo
que puede ser un desperdicio de dinero. Conocer cómo controlar el inventario
apropiadamente ayudará a asegurar el éxito de tu negocio, ya sea que tengas que
decidir qué y cuánto ordenar, cuándo hacerlo y tener una cuenta precisa de los
productos o conocer cómo manejar el exceso y el desabastecimiento de las
existencias. En el siguiente apartado aprenderás a como administrar un inventario de productos, pero primero conozcamos el concepto de inventario
¿Qué es un inventario?
El inventario representa la existencia de bienes almacenados
destinados a realizar una operación, sea de compra, alquiler, venta, uso
o transformación. Debe aparecer, contablemente, dentro del activo como un activo
circulante.
El stock es el conjunto de productos almacenados
en espera de su ulterior empleo, más o menos próximo, que permite surtir
regularmente a quienes los consumen, sin imponerles las discontinuidades que
lleva consigo la fabricación o los posibles retrasos en las entregas por parte
de los proveedores.
¿Comó administrar un inventario de productos?
- Evalúa tu inventario.
Comprende los objetivos de un
sistema de control de inventario. Este debe lograr 3 objetivos
fundamentales. Conocerlos es útil para permitirte conocer si tu sistema actual
es efectivo y si puede mejorarse, además de saber la manera para hacerlo.
-
Tu sistema debe permitirte saber siempre qué hay en tu inventario.
-
Tu sistema debe tener un medio para
detectar y actualizar los cambios en el inventario.
- Tu sistema debe implicar un plan para la cantidad que se debe ordenar y conservar, además de cuándo hacer la orden.
Invierte en un software de gestión de inventario. El primer paso para controlar el inventario es estar muy consciente de cuánto tienes a la mano en un momento, qué tipo de existencias tienes disponible, dónde se localizan y cómo cambian con el tiempo. En la actualidad, existen muchas aplicaciones de software que pueden ayudar en este proceso. POS Maid es un programa de gestión de inventario gratuito que puede ser muy útil para los negocios pequeños de venta al por menor.
Crea unas etiquetas claras. Cada artículo en tu inventario debe contar con un número de artículo, una cantidad y una descripción básica que incluya el nombre del proveedor y algún otro detalle importante.
2. Actualiza tu inventario.
Actualiza manualmente tu inventario. El software de gestión de inventario puede ser una manera útil de mantener un registro de las existencias ya que lo actualiza automáticamente cuando se realizan unas nuevas ventas y compras. Sin embargo, es importante tener un sistema de control manual para el inventario de modo que tengas una manera de verificar la precisión del software (o en caso optes por no utilizar ningún tipo de software).
Deberás escoger un intervalo de tiempo para revisar regularmente el inventario con una inspección visual y un conteo físico. Esto dependerá de cuán rápido las existencias se mueven.
Deberás obtener una lista de las existencias que hay y las compras nuevas para un momento (como una semana), además de una lista de las ventas que ocurrieron durante la semana (que representa las existencias salientes).Luego, deberás tomar tu hoja de conteo del inventario inicial y realizar un nuevo conteo de las existencias. Tu nuevo inventario debe ser igual al conteo de la semana pasada, menos todas las ventas de la semana, más las nuevas compras.
Guarda los documentos actualizados de manera organizada. Asegúrate de guardar tus revisiones semanales (o el periodo de tiempo que escojas) en unos fólders o unas carpetas ordenados y organizados según el mes. De esta forma, puedes fácilmente encontrar la información del inventario para una semana en particular si la necesitas. Asimismo, es útil para el caso en el que tu contador necesite alguna información.
3. Mantener el nivel correcto del inventario
Analiza la información de ventas. El objetivo de la gestión de inventario es mantener el ritmo de la demanda, lo que quiere decir que tendrás que contar con suficientes existencias para cumplir con las ventas proyectadas que tengas. Puedes utilizar el historial de ventas para predecir aproximadamente cuáles serán estas en el futuro si ya has estado en el negocio por un tiempo. Sin embargo, deberás basar la previsión de ventas según el tipo de negocio que tienes, su ubicación, otros negocios de similar tamaño en tu región o industria y los contratos o clientes que ya has asegurado si eres nuevo en el negocio.
Deberás fijarte en cuánto se vende cada tipo de producto al mes y asegurarte de ordenar suficientes existencias para cubrir esta cantidad además de unas existencias adicionales en caso de que haya más demanda que de la esperada.
La cantidad adicional que ordenes dependerá de la naturaleza de tu negocio. ¿Este está propenso a un incremento o una disminución rápidos en la demanda? De ser así, deberás conservar unas existencias adicionales para ser precavido.
Conclusiones:
Un inventario mas que nada nos da la posibilidad de tener mejor organizada nuestra tienda o negocio y es indispensable para no tener todos nuestros artículos desordenados
Hemos terminado con nuestro resumen, esperando que haya sido de su agrado y que la información proporcionada haya sido de su interés y la hayan podido comprender.
Para mas informacion consulta:
- Tu sistema debe permitirte saber siempre qué hay en tu inventario.
- Tu sistema debe tener un medio para detectar y actualizar los cambios en el inventario.
- Tu sistema debe implicar un plan para la cantidad que se debe ordenar y conservar, además de cuándo hacer la orden.
Invierte en un software de gestión de inventario. El primer paso para controlar el inventario es estar muy consciente de cuánto tienes a la mano en un momento, qué tipo de existencias tienes disponible, dónde se localizan y cómo cambian con el tiempo. En la actualidad, existen muchas aplicaciones de software que pueden ayudar en este proceso. POS Maid es un programa de gestión de inventario gratuito que puede ser muy útil para los negocios pequeños de venta al por menor.
Crea unas etiquetas claras. Cada artículo en tu inventario debe contar con un número de artículo, una cantidad y una descripción básica que incluya el nombre del proveedor y algún otro detalle importante.
Deberás escoger un intervalo de tiempo para revisar regularmente el inventario con una inspección visual y un conteo físico. Esto dependerá de cuán rápido las existencias se mueven.
Deberás obtener una lista de las existencias que hay y las compras nuevas para un momento (como una semana), además de una lista de las ventas que ocurrieron durante la semana (que representa las existencias salientes).Luego, deberás tomar tu hoja de conteo del inventario inicial y realizar un nuevo conteo de las existencias. Tu nuevo inventario debe ser igual al conteo de la semana pasada, menos todas las ventas de la semana, más las nuevas compras.
Guarda los documentos actualizados de manera organizada. Asegúrate de guardar tus revisiones semanales (o el periodo de tiempo que escojas) en unos fólders o unas carpetas ordenados y organizados según el mes. De esta forma, puedes fácilmente encontrar la información del inventario para una semana en particular si la necesitas. Asimismo, es útil para el caso en el que tu contador necesite alguna información.
Deberás fijarte en cuánto se vende cada tipo de producto al mes y asegurarte de ordenar suficientes existencias para cubrir esta cantidad además de unas existencias adicionales en caso de que haya más demanda que de la esperada.
La cantidad adicional que ordenes dependerá de la naturaleza de tu negocio. ¿Este está propenso a un incremento o una disminución rápidos en la demanda? De ser así, deberás conservar unas existencias adicionales para ser precavido.
Conclusiones:
Un inventario mas que nada nos da la posibilidad de tener mejor organizada nuestra tienda o negocio y es indispensable para no tener todos nuestros artículos desordenados
Hemos terminado con nuestro resumen, esperando que haya sido de su agrado y que la información proporcionada haya sido de su interés y la hayan podido comprender.
Para mas informacion consulta:
Para mas informacion consulta:
Este comentario ha sido eliminado por el autor.
ResponderEliminarMe gusto mucho la manera en la que organizaron todo el texto y acoplaron las imágenes dentro de el, hubiera sido aun mejor si hubieran agregado un poco mas de información o algún vídeo que la complementara pero sin tomar en cuenta esos aspectos me pareció super bien...
ResponderEliminarMuy buena informacion aunque falto hablar mas sobre el tema...
ResponderEliminarFalto:
Beneficios de un inventario.
Maneras para manejar un inventario.
Como hacer un inventario.
El diseño del blog esta muy bien diseñado, fue bueno que pusieran imagenes referente al tema falto un video para que hubiera sido mas interesante y para complementar o perfeccionar lo ya dicho.
Muy bien la informacion me gusto como fue la organización de la informacion con las imágenes, una buena animación visual para ayuda a entender mejor, muy bien.
ResponderEliminarEsta muy bien la informacion, da la mejor idea de que es un inventario y la manera de administrarlo, solo hizo falto algo mas de informacion, pero fuera de ello esta muy bien esta organizada y estructurada para poder comprender el tema.
ResponderEliminarMe parece que el tema esta muy bien solo podrían haber agregado un poco mas de información, la organización esta bien y las imágenes lo complementan muy bien.
ResponderEliminarCreo que la informacion que han utilizado te da buenos puntos para poder tener un buen manejo, poner una conclusión fue una buena idea, las imágenes de los textos están muy bien. Agregar un poco mas de informacion no estaría mal. Saludos.
ResponderEliminarEsta información me a parecido excelente, esta muy bien organizada y resumida que es lo principal sin perder la idea original para su absoluta comprensión y la idea de poner una introducción y conclusión bien redactadas fue buena idea.
ResponderEliminarmuy buena información no te que no es muy extensa pero se llega a comprender a la perfección ,referente a tu conclusión también pienso que es importante tener un buen orden en nuestros producto y esta herramienta nos ayuda mucho .
ResponderEliminarsuerte...
Su información es muy buena, se refiere bien a lo que se esta hablando, las imágenes complementan todo. Su idea es clara y los puntos que se trataron están bien estructurados.
ResponderEliminarInformación muy completa acerca de que es un inventario, aunque faltó modificar unas imágenes que salen muy pequeñas, de ahí en fuera todo muy bien organizado
ResponderEliminarla informacion que pusieron esta bien, se comprende facilmente esta bien resumido y se entiende bien la idea principal, me parecio bien agregar la concusion.
ResponderEliminarme gusto la forma de agrupar el texto con las imagenes se ve atractivo visualmente.
Este comentario ha sido eliminado por el autor.
ResponderEliminarLa forma en la que recabaron y resumieron la información me parece óptima y excelente ya que tomaron en cuenta los puntos para administrar un inventario lo cual, en mi opinión es lo más importante (además del concepto de inventario, claro está). Saludos.
ResponderEliminarSu información deja muy en claro lo que es el concepto de inventario así como su administración es sencilla y clara, buena idea lo de poner conclusiones, es un extra perfecto.
ResponderEliminarMe a parecido una execelente informacion muy completa y muy bien entendible ya que redacta muy bien lo que se viene buscando, excelente diseño ya que esta muiy bien estructurada la informacion con sus respectivas imagenes y eso ayuda mucho a entender aun mas el tema , todo muy Bien.
ResponderEliminarLA información me parece muy buena, es clara la idea y esta bien resumida, tambien fue buena idea agregar los conceptos. Esta mal estructurado, ya que no tiene buena alineacion. El uso de las imagenes es un punto excelente.
ResponderEliminarLa informacion esta bien, y si, fue resumida, solo que su estructura no se ve muy bien, no es muy amigable y distrae un poco, nos saca de nuestro foco de concentracion.
ResponderEliminarLa estructuración del tema es muy buena, muy bien resumida la información, las conclusiones al final asientan bien para el contenido del blog y hace que el lector tengo mucho mayor entendimiento del tema, no hay nada mas que agregar buen trabajo.
ResponderEliminarbuena informcion, y la idea de la conclucion creo que fue buena.
ResponderEliminarExcelente articulo me gusto como estructuro el texto con temas subtemas y agregarle la opinion personal de el o los autores agrega un mayor entendimiento al texto esta muy bien apoyado en las imagenes y en diversas paginas de informacion no se centro tan solo en una ,se not que es el resultado de una buena investigacion ,Excelente ariculo.
ResponderEliminarLa información me parece excelente, muy bien estructurada y organizada, el uso de las imágenes la complementa muy bien ya que así la hace más atractiva, me pareció muy buena la idea de poner sus conclusiones.
ResponderEliminarmuy buen trabajo a mi punto de vista no le falto nada ya que cuanta con la suficiente informacion en texto y en imagenes esta redactado de una manera muy entendible
ResponderEliminarBuen trabajo, contiene la informacion general adecuada para saber acerca del inventario y como administrar, dandonos las fuentes de consulta asi como opoinion personal.
ResponderEliminarLa información esta muy bien: su estructura y organización, a parte esta muy buena la conclusión que pusieron, las imágenes también ayudaron bastante y pues los links complementan la investigación... Saludos
ResponderEliminarEn mi opinion la informacion es muy buena pues no es muy extensa y se llega a comprender a la perfección, y sobre la conclusión creo que se debe tener orden en los productos y asi nos ayudaria un poco mas.
ResponderEliminar