jueves, 12 de mayo de 2016

Supervisar una Plataforma de Comercio Electronico | Act. 7 | Equipo 4

Como Supervisar una Plataforma de Comercio Electrónico

Para poder supervisar las plataformas de comercio electrónico se deben tener en cuenta esta serie de pasos que pondremos a continuación:


  • Lista detallada de precios y productos:

Este apartado sirve para llevar el control de nuestro stock donde se sabrá que cantidad de productos han sido vendidos y que cantidad aún queda en tienda para así hacer un relleno de almacén nuevamente y estar en constante actualización de productos.

  • Tener estructurada la tienda por categoría:


Esto ayuda básicamente al cliente pero también al administrador ya que asi llena consigo el manejo de productos por apartados o clasificaciones.



  • Llevar el control de pedidos:

Este control se basa en tener en cuenta que productos son los más vendidos y cuáles no, los pedidos se hacen con el fin de hacer una compra mayor y tener  facturación o cambiante, así mismo tener clientes ya integrados al plan de venta en la tienda.

Monitorear las estrategias implementadas para mejorar el posicionamiento de los buscadores, evaluar errores producidos en la tienda, tener una relación cliente-vendedor, así como también la promoción de la tienda tendrá como fin la buena supervisión de nuestra plataforma de comercio electrónico.


A la hora de crear nuestra tienda online hay muchos factores que debemos tomar en cuenta como ya lo decía, debemos de ver el hosting y dominio, el certificadoSSL, los gráficos, las plataformas de pagos, la elección del software que vamos a utilizar para crear nuestra tienda y un largo etc.

El software que usted haya decidido utilizar será la base de todo su sitio de comercio electrónico y debido a lo complejo que puede llegar a ser migrar de uno a otro si no cuenta con los conocimientos adecuados, es probable que no se cambiará de plataforma en el futuro y por lo tanto, es sumamente importante que usted sepa todo lo relacionado a la plataforma que va a utilizar y que elija basándose en la mayor cantidad de información con la que pueda contar.

No hay como darse cuenta usted mismo cual es la que más le conviene implementar.


Recuerda que el comercio electrónico consiste principalmente en intercambiar información comercial, ya sean productos o servicios, siempre en la red. 



Bibliografia: 


domingo, 1 de mayo de 2016

Promocionar y Gestionar el Posicionamiento en el Mercado de una Tienda Virtual | Act 6 | Equipo 4

Promocionar nuestra tienda online tiene mucho que ver con hacernos "visibles" en el momento en que los usuarios realizan una búsqueda en Internet para informarse de un determinado producto o servicio.

Según sea nuestro posicionamiento en los resultados de una búsqueda, tendremos más o menos opciones de que el usuario haga clic y acceda a nuestro sitio web.

A continuación veamos cuales son algunas formas de promocionar y gestionar nuestra tienda virtual:

  • POSICIONAMIENTO EN BUSCADORES

Por regla general, la mayor parte de las visitas que recibe una tienda virtual, proviene de los buscadores (sobre todo, de Google), por lo que la principal forma de promocionar una tienda virtual es procurándole un buen posicionamiento en los resultados de búsqueda de éstos buscadores.

Tener un buen posicionamiento en los resultados de búsqueda no sólo nos da la posibilidad de tener un mayor tráfico de visitas hacia nuestra tienda, sino que el aparecer en los primeros puestos de los buscadores genera en los consumidores una mayor sensación de confianza.

Posicionar en los buscadores una tienda virtual o cualquier otro tipo de página web, puede tomar algo de tiempo, y depende de varios factores; entre los principales están los enlaces entrantes que apunten hacia el sitio web, y el uso adecuado de palabras claves.



  • PUBLICIDAD ONLINE


Hacer publicidad online o publicidad en Internet consiste básicamente en colocar anuncios textuales o gráficos en otros sitios web; por ejemplo, por un pago periódico, podemos colocar banners publicitarios en sitios web relacionados con la temática de nuestro negocio que ofrezcan dicha posibilidad.

Una forma efectiva de realizar publicidad online es a través del programa Adwords de Google, el cual nos permite colocar nuestro anuncio en diferentes sitios web relacionados con la temática de nuestro negocio, y pagar sólo por los clics que las personas hagan en nuestro anuncio (y sean así dirigidas hacia nuestra tienda virtual).


Otra forma de hacer publicidad en Internet es escribiendo artículos relacionados con nuestros productos (por ejemplo, consejos sobre el uso adecuado de éstos) en sitios que nos permitan ello, y que debajo de cada artículo, nos permitan colocar una pequeña reseña de nuestra tienda virtual (procurando también incluir un enlace hacia ésta).

  • PROMOCIONES DE VENTA

Otra forma de promocionar nuestra tienda virtual es haciendo uso de promociones de ventas tales como ofertas, descuentos, cupones, regalos, sorteos, concursos, etc. Por ejemplo, podemos obsequiar un producto gratis por la compra de otro producto diferente, o enviar un mail a nuestros principales clientes ofreciéndoles un cupón de descuento el cual pueda ser canjeado al momento de comprar uno de nuestros productos.

La publicidad en Internet permite dar a conocer productos, servicios o páginas web a una gran cantidad de personas y puede tener grandes ventajas en términos de posicionamiento para tu marca. la red, así como las ventajas y desventajas de utilizar este medio.

Una desventaja seria que los usuarios suelen ser sensibles con la publicidad, a la que en muchas ocasiones considera invasiva, por su recibimiento no solicitado, su repetición y su insistencia, sobre todo el llamado spam que se está convirtiendo, en el principal problema de la comunicación eficaz vía Internet. Por esta razón en importante cuidar la colocación de tus anuncios y los sitios en donde los vas a publicar; no tiene caso aparecer en lugares donde la gente no te quiere ver.

Conclusiones: 
En resumen promocionar y gestionar tu tienda virtual en Internet te va ayudar a subir el numero de visitas y no solo eso si no también aumentara el numero de compradores que es lo mas importante. Pero hay que saber donde colocar la publicidad, que sea de una manera llamativa para que los usuarios puedan acceder a tu tienda.

Sacar el mejor provecho de los beneficios de la publicidad en Internet y desarrollar las políticas necesarias para anular sus posibles inconvenientes debe hacerse en conjunto con creativos y administradores de tu sitio web, pero sin duda, la creatividad será tu mejor aliado para una campaña en línea, sobre todo tratándose de una tienda virtual

Fuentes consultadas: 

jueves, 28 de abril de 2016

Como Administrar el Inventario de Productos | Act. 5 | Equipo 4

Uno de los aspectos más dificultosos de administrar un negocio es aprender cómo administrar efectivamente el inventario de modo que tengas lo que tus clientes necesitan y quieren sin tener mucho en exceso, lo que puede ser un desperdicio de dinero. Conocer cómo controlar el inventario apropiadamente ayudará a asegurar el éxito de tu negocio, ya sea que tengas que decidir qué y cuánto ordenar, cuándo hacerlo y tener una cuenta precisa de los productos o conocer cómo manejar el exceso y el desabastecimiento de las existencias. En el siguiente apartado aprenderás a como administrar un inventario de productos, pero primero conozcamos el concepto de inventario

¿Qué es un inventario?
El inventario representa la existencia de bienes almacenados destinados a  realizar una operación, sea de compra, alquiler, venta, uso o transformación. Debe aparecer, contablemente, dentro del activo como un activo circulante.
El stock es el conjunto de productos almacenados en espera de su ulterior empleo, más o menos próximo, que permite surtir regularmente a quienes los consumen, sin imponerles las discontinuidades que lleva consigo la fabricación o los posibles retrasos en las entregas por parte de los proveedores. 

¿Comó administrar un inventario de productos? 


  1. Evalúa tu inventario.
Comprende los objetivos de un sistema de control de inventario. Este debe lograr 3 objetivos fundamentales. Conocerlos es útil para permitirte conocer si tu sistema actual es efectivo y si puede mejorarse, además de saber la manera para hacerlo.
      • Tu sistema debe permitirte saber siempre qué hay en tu inventario.
      • Tu sistema debe tener un medio para detectar y actualizar los cambios en el inventario.
      • Tu sistema debe implicar un plan para la cantidad que se debe ordenar y conservar, además de cuándo hacer la orden.
Invierte en un software de gestión de inventario. El primer paso para controlar el inventario es estar muy consciente de cuánto tienes a la mano en un momento, qué tipo de existencias tienes disponible, dónde se localizan y cómo cambian con el tiempo. En la actualidad, existen muchas aplicaciones de software que pueden ayudar en este proceso.  POS Maid es un programa de gestión de inventario gratuito que puede ser muy útil para los negocios pequeños de venta al por menor.
Crea unas etiquetas claras. Cada artículo en tu inventario debe contar con un número de artículo, una cantidad y una descripción básica que incluya el nombre del proveedor y algún otro detalle importante. 

 2. Actualiza tu inventario.

Actualiza manualmente tu inventario. El software de gestión de inventario puede ser una manera útil de mantener un registro de las existencias ya que lo actualiza automáticamente cuando se realizan unas nuevas ventas y compras. Sin embargo, es importante tener un sistema de control manual para el inventario de modo que tengas una manera de verificar la precisión del software (o en caso optes por no utilizar ningún tipo de software).
Deberás escoger un intervalo de tiempo para revisar regularmente el inventario con una inspección visual y un conteo físico. Esto dependerá de cuán rápido las existencias se mueven.

Deberás obtener una lista de las existencias que hay y las compras nuevas para un momento (como una semana), además de una lista de las ventas que ocurrieron durante la semana (que representa las existencias salientes).Luego, deberás tomar tu hoja de conteo del inventario inicial y realizar un nuevo conteo de las existencias. Tu nuevo inventario debe ser igual al conteo de la semana pasada, menos todas las ventas de la semana, más las nuevas compras.

Guarda los documentos actualizados de manera organizada. Asegúrate de guardar tus revisiones semanales (o el periodo de tiempo que escojas) en unos fólders o unas carpetas ordenados y organizados según el mes. De esta forma, puedes fácilmente encontrar la información del inventario para una semana en particular si la necesitas. Asimismo, es útil para el caso en el que tu contador necesite alguna información.

3. Mantener el nivel correcto del inventario
Analiza la información de ventas. El objetivo de la gestión de inventario es mantener el ritmo de la demanda, lo que quiere decir que tendrás que contar con suficientes existencias para cumplir con las ventas proyectadas que tengas. Puedes utilizar el historial de ventas para predecir aproximadamente cuáles serán estas en el futuro si ya has estado en el negocio por un tiempo. Sin embargo, deberás basar la previsión de ventas según el tipo de negocio que tienes, su ubicación, otros negocios de similar tamaño en tu región o industria y los contratos o clientes que ya has asegurado si eres nuevo en el negocio.

Deberás fijarte en cuánto se vende cada tipo de producto al mes y asegurarte de ordenar suficientes existencias para cubrir esta cantidad además de unas existencias adicionales en caso de que haya más demanda que de la esperada.


La cantidad adicional que ordenes dependerá de la naturaleza de tu negocio. ¿Este está propenso a un incremento o una disminución rápidos en la demanda? De ser así, deberás conservar unas existencias adicionales para ser precavido.

Conclusiones:
Un inventario mas que nada nos da la posibilidad de tener mejor organizada nuestra tienda o negocio y es indispensable para no tener todos nuestros artículos desordenados

Hemos terminado con nuestro resumen, esperando que haya sido de su agrado y que la información proporcionada haya sido de su interés y la hayan podido comprender.

Para mas informacion consulta: 



martes, 26 de abril de 2016

Criterios a Seguir para Seleccionar un Nicho de Mercado - Act. 4 - Equipo 4

En el siguiente apartado se hablara de los nichos de mercado y los criterios que tenemos que tener en cuenta al momento de seleccionar el mismo.

Primeramente necesitamos saber el concepto de nicho de mercado


  • ¿Qué es un nicho de mercado?                         Un nicho de mercado es un segmento de mercado en el cual los individuos tienen características y necesidades homogéneas que no están siendo satisfechas por la oferta. Hablar de un nicho de mercado, por lo tanto, es hablar de una oportunidad que brinda la economía para desarrollar una cierta actividad comercial o productiva con elevadas posibilidades de éxito ante las condiciones del mercado. Un nicho de mercado, en concreto, es una fracción de un segmento del mercado. Si Internet es un segmento del mercado de la tecnología, los blogs y las redes sociales, por ejemplo, son nichos de mercado.                                                                                                                     
Cuando vamos a comenzar un nuevo sitio web o blog, seleccionar la temática y el enfoque conveniente es una parte muy importante del proceso. Todo lo relacionado con nuestra web, desde su nombre de dominio, su diseño y el contenido que vamos a publicar, esta determinado por la temática o el nicho de mercado que seleccionamos.

Una de las primeras tareas que un emprendedor online debe hacer antes de comenzar a desarrollar un negocio es determinar en qué nicho de mercado se va a enfocar. Antes de invertir dinero, esfuerzo y tiempo en un negocio por Internet es muy importante explorar tus opciones y seleccionar el nicho que ofrece mayar probabilidad de tener éxito. Al construir un sitio web para un nicho específico, la palabra clave que seleccionamos para posicionarnos puede marcar la diferencia entre el éxito y el fracaso.

Para ello te presentaremos unos criterios que tienes que seguir al momento de seleccionar un nicho de mercado


  • Criterios a Seguir en la Selección de un Nicho de Mercado

    1.  EL VOLUMEN DE BÚSQUEDA. El volumen de búsqueda se refiere al numero de veces que una palabra clave en particular se busca en Google y lo mas habitual es que se compute mensualmente. Es un indicador de cuánto tráfico potencial puedes obtener hacia tu sitio web procedente una palabra clave, si te posicionas en el ranking #1 de Google para esa palabra. Asegúrate de que realizas la investigación de palabras clave con concordancia exacta en todo momento. Esto te dará los datos reales de las veces que una palabra clave (y sólo esa palabra clave), en ese orden particular, se ha buscado en Google. La palabra clave principal que se seleccione tiene que tener al menos 3.000 búsquedas mensuales al mes. Un mínimo de 3,000 o aproximadamente 100 búsquedas al día, parece razonable. Esto es un mínimo claro, y puedes esperar que sea mucho mayor. Es simplemente una parte del proceso de filtrado.
    2. COMPETENCIAS SEO. Después de encontrar frases clave que encajan con el criterio del volumen de búsqueda anterior, el siguiente aspecto más importante a tener en consideración es ¿cómo es esa competencia existente para esa palabra clave en Google? Concretamente cuán difícil sería llegar a la primera página. ¿Qué tal a la primera posición? Saber seleccionar las palabras claves es una especie de arte que vamos puliendo con la experiencia. Hay herramientas gratuitas y otras de pago que nos facilitan el trabajo. La aplicación de técnicas SEO suele ser más intensa en sitios web con mucha competencia y lo que se pretende con su aplicación es el posicionarse por encima de los competidores por determinadas palabras clave. 
    3. ANALIZA LA COMPETENCIA. Esta es una de las mejores formas para saber si un nicho de mercado es rentable. Si eres el único trabajando un determinado nicho de mercado, 
      probablemente significa que no hay mucho dinero circulando en ti. La existencia de competidores quiere decir que otras personas se han dado la tarea de investigar si es un nicho rentable. Esta es otra forma de saber si el nicho que has escogido es una buena opción para desarrollar tu negocio por Internet. Ten en cuenta que debes medir la competencia existente para determinar sus deficiencias e intentar superar lo que ya están haciendo. Tienes que analizar la cantidad de competencia en ese nicho de mercado para determinar si tienes posibilidad de distinguirte y generar ingresos. 
    4. EL TEST DE LOS 50 POST. Este es un punto importante que no podemos obviar. A veces nos entretenemos demasiado en buscar las palabras claves, seleccionar el nicho, optimizar el diseño de nuestro sitio web, etc y nos olvidamos de que para que alguien alguna vez llegue a seguirnos tendremos que generar suficiente contenido de calidad.Una vez que seleccionamos el nicho y tener un sitio web optimizado, vamos a tener que publicar un poco de contenido en él. La prueba de los 50 post nos asegura que tenemos la capacidad de escribir una buena cantidad de contenido para nuestra página web, o por lo menos contratar a alguien para escribirlo por nosotros si lo queremos. Claro que puedes tener un sitio web de pocas páginas sobre un tema en particular, pero si el contenido es realmente bueno y amplio, puedes hacer que sucedan cosas
      con él, a lo que te incentivo es a que apuestes por dirigir más tráfico cada vez, con nuevas palabras claves y con otras palabras claves más largas que la gente busca en relación a tu temática.